top of page

LA IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES MANIPULATIVAS EN PERSONAS CON DEMENCIA.

En el cuidado de personas con demencia, las actividades manipulativas juegan un papel fundamental, ya que involucran el uso de las manos y fomentan la estimulación de varias áreas del cerebro. Este tipo de actividades tiene dos beneficios clave:


  1. Movilidad de las manos y dedos: Con el tiempo, las personas con demencia pueden experimentar pérdida de movilidad en las manos, rigidez en los dedos o dolor articular. Las actividades manipulativas ayudan a mantener la fuerza, flexibilidad y coordinación en las manos, lo que es esencial para conservar la independencia en las tareas cotidianas, como vestirse o alimentarse. Ejercitar las manos con actividades como amasar, apretar pelotas, o clasificar objetos, ayuda a reducir la rigidez y el dolor, mejorando la movilidad y fortaleciendo los músculos de las manos.


  2. Activación de procesos cognitivos: Más allá de los beneficios físicos, el uso de las manos activa distintas áreas del cerebro. Al manipular objetos, las personas con demencia estimulan su atención, concentración y memoria, lo cual contribuye a mantener las habilidades cognitivas durante más tiempo. Actividades como enhebrar cuentas, resolver rompecabezas sencillos o clasificar elementos de diferentes formas y colores les ayudan a trabajar el reconocimiento, la asociación y la planificación. Esto es vital para su bienestar, ya que les permite mantener su capacidad de pensar y recordar, promoviendo la conexión con su entorno y su identidad.

PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO

Al incorporar estas actividades manipulativas en su día a día, estamos proporcionando más que un simple ejercicio físico. Estamos ofreciendo una oportunidad para que las personas con demencia mantengan un sentido de autonomía y conexión con sus habilidades, mejorando su calidad de vida y su bienestar emocional. En este sentido, las manos se convierten en un punto de partida para activar tanto el cuerpo como la mente, permitiéndoles conservar habilidades que a menudo se ven comprometidas con el avance de la demencia.


Aquí tienes una lista de actividades manipulativas específicas para personas con demencia, junto con sus principales beneficios. Cada actividad está diseñada para mantener la movilidad y activar procesos cognitivos.


1. Clasificación de Objetos por Color o Forma

  • Descripción : Proporciona una variedad de objetos (como fichas, botones grandes o bloques) de diferentes colores o formas y pide a la persona que los clasifique.

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Estimula la atención y la capacidad de categorizar, lo que activa habilidades de reconocimiento visual y memoria.

    • Físicos : Promueve el movimiento de los dedos y la coordinación mano-ojo al manipular los objetos.

2. Modelado con Plastilina o Masa

  • Descripción : Anima a la persona a amasar, rodar y modelar figuras simples con plastilina o masa de pan.

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Fomenta la creatividad y la planificación, activando el cerebro al pensar en formas y figuras.

    • Físicos : Aumenta la fuerza en las manos y los dedos, mejorando la flexibilidad y reduciendo la rigidez articular.

3. Rompecabezas Sencillos y Puzzles de Encaje

  • Descripción : Usa rompecabezas con pocas piezas grandes o rompecabezas de encaje con formas básicas (círculos, cuadrados, triángulos).

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Estimula el pensamiento espacial, la resolución de problemas y la memoria al recordar dónde encaja cada pieza.

    • Físicos : Mejora la coordinación mano-ojo y el control fino de los movimientos al manipular las piezas.

4. Enhebrado de Cuentas Grandes en un Cordón

  • Descripción : Proporciona cuentas grandes y un cordón grueso para enhebrarlas. Pueden ser de colores brillantes para hacer la actividad más atractiva pudiendo crear collares , pulseras, tiras decorativas etc...

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Activa la atención y la coordinación secuencial, fomentando la planificación y el enfoque.

    • Físicos : Mejora la destreza y fuerza de los dedos, así como la coordinación entre ambas manos.

5. Actividades de Jardinería con Macetas Pequeñas

  • Descripción : Permite a la persona manipular tierra, plantar semillas o trasplantar plantas pequeñas.

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Fomenta el cuidado, la memoria y el sentido de logro al ver los resultados del crecimiento de las plantas.

    • Físicos : Aumenta la fuerza y ​​flexibilidad en las manos y dedos al manipular la tierra y las herramientas pequeñas.

6. Uso de Pelotas Terapéuticas o de Estrés

  • Descripción : Proporciona pelotas de goma espuma o de goma que se puedan apretar.

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Puede ayudar a reducir la ansiedad y enfocar la atención.

    • Físicos : Mejora la fuerza de la mano y el agarre, además de aliviar la tensión muscular en los dedos y manos.

7. Collage con Papel de Colores o Revistas

  • Descripción : Ofrece papel de colores o recortes de revistas para que puedan rasgar, pegar y crear un collage en una hoja grande.

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Fomenta la creatividad, la planificación y el reconocimiento visual al decidir qué y dónde colocar cada elemento.

    • Físicos : Mejora la fuerza de los dedos y la precisión al manipular papel y pegarlo.

8. Juegos de Estimulación Táctil con Materiales Diferentes

  • Descripción : Prepare una caja con diferentes objetos que tengan texturas distintas (como telas suaves, pelotas rugosas o esponjas).

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Estimula el reconocimiento y la memoria al explorar diferentes texturas, lo cual también puede evocar recuerdos.

    • Físicos : Ayuda a mantener la sensibilidad en las manos y promueve la motricidad fina.

9. Juegos de Construcción con Bloques Grandes o Legos de Tamaño Grande

  • Descripción : Usa bloques de construcción grandes que la persona pueda manipular y apilar con facilidad.

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Estimula el pensamiento espacial, la planificación y la creatividad al construir figuras o estructuras.

    • Físicos : Mejora la coordinación mano-ojo y la destreza en los dedos.

10. Actividades de Pintura con Pinceles Gruesos o Esponjas

  • Descripción : Ofrece pinceles gruesos o esponjas y pintura de colores para crear diseños en papel o cartón.

  • Beneficios :

    • Cognitivos : Fomenta la expresión personal, la creatividad y ayuda a recordar colores y patrones.

    • Físicos : Desarrolla la coordinación entre manos y ojos, además de mantener la movilidad en las articulaciones de los dedos.



Estas actividades manipulativas pueden formar parte de una rutina diaria o semanal y adaptarse según el nivel de habilidad de cada persona. La combinación de movilidad física y estimulación cognitiva ayuda a mejorar la calidad de vida de personas con demencia, promoviendo su autonomía y fomentando una conexión positiva con su entorno.























 
 
 

Comments


bottom of page